La Escuela
moderna francesa
LAS
GRANDES ETAPAS EDUCATIVAS.
Se considera las siguientes:
1.
El periodo preescolar , del
nacimiento hasta el final del segundo
año aproximadamente
Las reservas y
jardines de infancia, de los dos a cuatro años de edad.
2.
La escuela material e infantil , de los cuatro a los siete años
La escuela no debe detener su acción en
la pubertad, que, es por a si decir, el
umbral de la vida.
·
- El periodo preescolar:
Es importante conocer la formación en el transcurso de los primeros años de vida, ya que de esa
formación depende el éxito pedagógico, individual, social y humano
durante las etapas posteriores de la educación.
No nos es indiferente el hecho
de que el niño tenga una salud excelente ,que sea más vigoroso
,equilibrado y activo y que no esté
disminuido por ninguna tara que le haga
impermeable a nuestros esfuerzos .Pedagógica y moralmente hablando ,no
tenemos el derecho de desinteresarnos de
los errores e injusticias que afectan al
niño fuera de nuestro cuidado y de
nuestra responsabilidad y que s, sin
embargo condicionan y determinan nuestro o comportamiento educativo.
Las
reservas de jardines e infancias:
En el libro ESAII Se considera
la creación de lo que designaremos como
reservas infantiles.
Cualquiera que sea la etapa de la vida que
consideremos ,la educación verdadera se lograra mediante un principio general
de la experiencia por tanteo que prima
sobre otros métodos más o menos
científico .La educación sistemática cae en un error cuando pretende sustituir
sus métodos racionales a un proceso que
es la misma ley de la vida .Todo lo que puede y debe hacer es enriquecer al
máximo esta experiencia por tanteo,
acelerar su producción para permitir su
evolución ,para permitir la
elevación máxima de los individuos,
Para
preparase eficazmente para la vida,
los pequeños tiene la necesidad en un
medio ambiente rico, donde pueden realizar libremente estas experiencias por tanteo.
Ahora bien no existe un medio así entre las familias de los trabajadores dominados por la maldición capitalista :en la ciudad,
aridez, cuchitriles ,barrios sin condiciones ,hacinamiento de casas obreras sin
ventilación ,sin horizontes ,arboles, animales; en el campo pobreza de un
medio humano y social que no sea
compensa nunca por la extrema riqueza
de la naturaleza .
En el medio natural, la tarea del
educador será mucho más fácil: les
bastara con comprender en nuevo espíritu pedagógico y con saber ayudar adecuadamente a la experiencia infantil.
La reserva de niños no estará por tanto, en una sala o en un parque
cualquiera .Se comprende que la preparación material y técnica de esta
medio una de las preocupaciones
educativas esenciales.
- MATERIAL Y TÉCNICA DE UN ESTADO MATERNAL
Aquí no se presentara como novedades
el material y educadores ya
consumados han perfeccionado antes que
nosotros y que se han introducido en la práctica casi corriente de las escuelas maternales.
Se señalara lo siguiente:
_ Las críticas a determinadas prácticas o métodos:
_ Una
consideración de la importancia
relativa que debe otorgarse a las diversas actividades:
_las novedades que aconsejamos.
Hay
dos tendencias pedagogías
opuestas que amenazan hoy a la escuela maternal : la tendencia escolástica
que quiere orientar demasiado
deprisa a los niños hacia los
deberes y las lesiones escolares y da paso, en consecuencia , ala s
actividades que preparan para las
adquisiciones formales : preparación para la
y la escritura, lectura morales,
iniciación al cálculo mediante juegos y
tableros para los estudiantes ,cultivo sistemático prematuro de una forma menor de la memoria. Y la
tendencia que llamaremos infantil y que,
por el contrario, parece querer conservar
al niño en una etapa que, sin
embargo .ya se ha superado .En este caso se preocupara de hacer jugar al alumno.
Es importante conocer la formación en el transcurso de los primeros años de vida de los estudiantes ,para a si tener mayor éxito en las etapas posteriores.
ResponderEliminar