lunes, 9 de diciembre de 2013

Del triunfo del Cristianismo a la crisis de la segunda Escolástica.

 


Del triunfo del cristianismo  a la crisis de la segunda escolástica;

La buena nueva  se proponía pues realizar  un especifico ideal pedagógico ;formar al hombre nuevo y espiritual ,al miembro del reino de Dios .Los evangelios  contenían además insuperables  ejemplos de los modos mas  propias para llevar a cabo la labor educativa ,modo; aunque apto  para las almas simples ,preñados de sugerencias profanada  para los espíritus refinados y cultos .Las parábolas  ricas en imágenes  de plástica evidencia y de significado simbólico ,los parangones precisos y audaces ,la simplicidad lineal de los preceptos ,todos estos eran elementos nuevos de una pedagogía nueva ,ajenas de todo intelectualismo.
Esta acción educativa fundada directamente en los evangelios  se dirigía sobre todo a los adultos, y la ejercían cuando aun no encontraban una diferencia entre el clero y seglares  ciertos fieles denominado para ello que se llamaban maestros. La educación precedía el acto del bautismo, que era la forma cristiana  en la cual se pasaba a formar parte de la comunidad  de los fieles y se ganaba la admisión  a las más importantes ceremonias, el ágape eucarístico.

Más tarde , la preparación de los candidatos al bautismo  se confió no ya  a simples cristianos iniciados ,sino a sacerdotes  especialmente preparados, la instrucción duraba dos o tres años ,pasaba por distintos grados y consistía   esencialmente en la enseñanza de la historia sagrada del antiguo testamento ( que la mayoría de los no hebreos ,es decir , desde hace mucho la mayoría aspirantes a cristianos ,desconocía del todo) de la vida y la predicación de Cristo  según los evangelios ,de las oraciones y sobre todo de los preceptos morales  indispensable para el espíritu cristiano, la especulación doctrinal tenía en ello poca parte .
La educación del catecúmeno era estrictamente religiosa, por muchos años el cristianismo no se  preocupo de la instrucción común y corriente ,aceptando sin más la  organización escolar y las enseñanzas existente  , aun cuando estaba a cargo  de paganos .El cristianismo reprobaba el que los  cristianos  adultos fuesen  aficionados  a la literatura  y sobre todo a la mitología peruana ,pero en cambio consideraba como un inconveniente inevitable  y no grabe la presencia de la cultura pagana en las escuelas .Esta actitud se debía sobre todo  as u conciencia de la propia fuerza de la expansión ,ante el cual la cultura peruana común y corriente  era obstáculo de poca monta..
Es digno de mención  el hecho de que ahí  donde aun no existía escuelas  y cultura literaria ,es el  cristianismo el que promueva (Así en Etiopia ,Armenia  y Georgia y más tarde en los países Germánicos  y esclavos, por consiguiente ,los misioneros de la fe y no en poca medida ,misioneros de una cultura, naturalmente de carácter cristiana _ helenístico .
Escuelas de  cultura y religión serán así mismos  las escuelas cenobíticas  que se desarrollaron en los monasterios, sobre todo al desintegrarse el sistema escolástico  clásico en buena parte del occidente .Las actividades monacales eran de por si comunidades educativas  porque las reglas a aquí debía ajustarse la conducta de sus miembros incluía  una disciplina religiosa, moral y a veces  incluso intelectual. Pero cuando los conventos comenzaron a acoger también niños y jovencitos  destinados a la vida monástica, se hizo necesaria una institución escolar  en toda la extensión de la palabra.
  • La Patrística : primer periodo:

Pero el cristianismo  no hubiera podido  afirmarse  frente a las más altas manifestaciones  filosóficas  de la cultura pagana  si, además,  de la pura labor de proselitismo, no hubiera realizado también una obra de  consolidación doctrinal  a un elevado nivel ,capaz de definir la cosmovisión cristiana  y los consiguientes problemas teológicos  de modo tal que ejerciesen afinidades  y diferencias respecto a los grandes  sistemas clásicos .En un principio esta elaboración  doctrinal _filosófica  se efectúa en autenticas escuelas de catequesis superior, como las que florecían en Alejandría  por obra de clemente y en Roma de Hipólito..
De esta forma el cristianismo  se ve empeñado en un importante labor filosófico  de donde resulta su primera sistematización  intelectual. En efecto ,sucedió que ,sobre todo en oriente ,cuando el cristianismo _para defenderse también de los ataques ,las persecuciones y las herejías  tuvo que  organizarse en un sistema de doctrina , se presento así mismo como  la expresión cumplida y definida  en la verdad que la filosofía griega  había buscado .
  • La  educación en el periodo Patrístico

La actitud de los padres de la Iglesia  frente a la Educación  y al contenido dado a esta por la cultura  clásica ,es coherente  con las ideas clásicas que hemos expuesta .Los padres orientales ,que han aprovechado abundantemente la filosofía  clásica para sus construcciones  de filosofía cristiana ,son en general favorables  al mantenimiento del tipo de educación  clásica integrado cien la educación  fundado en las disciplinas propias  de la doctrina pagana.


1 comentario:

  1. Los evangelios fueron muy importes como modelo de instrucción y enseñanza para los niños y jóvenes.

    ResponderEliminar