Educación
Laica
El laicismo en la
educación responde a las necesidades de los pueblos, que han aspirado a
asegurar la libertad de conciencia, a afianzar, mediante la educación, una
forma de gobierno y un sistema de vida democráticos en los que se exprese el
pluralismo social y político del país; y a respetar plenamente las garantías
individuales y los derechos humanos de toda persona. La educación laica es una
condición del desarrollo libre de los individuos, pues asegura la libertad de
conciencia de todas las personas, tanto la de quienes adoptan alguna religión
como la de quienes no lo hacen. Ante el estado y ante la ley estas personas son
iguales.
Además, el laicismo
en la educación, ha hecho posible la superación de conflictos sociales
que en otras épocas dividieron profundamente a ciudadanos y ha puesto a
salvo de dichos conflictos a las comunidades escolares al respetar la libertad de
creencias de los y las niños(as) y de sus padres. Por otra parte, se ha
comprendido la necesidad de reconocer la diversidad y de respetar los derechos
de las minorías. El laicismo en la educación hace suyos estos dos principios
democráticos y con ellos garantiza el principio de igualdad jurídica de todos
ante la ley.
Los movimientos
liberales –y positivistas- de educación laica en Latinoamérica se desarrollan a
mediados del siglo XIX, principios del XX; personajes como Faustino Domingo
Sarmiento de Argentina, José Pedro Varela de Uruguay, Ignacio Manuel Altamirano
de México, Mercedes Cabellos de Perú, entre otros, son precursores de estas
ideas. La educación laica no cuestiona los fundamentos de las religiones, pero
tampoco se basa en ellos, sino en los resultados del progreso de la ciencia,
cuyas conclusiones no pueden ser presentadas sino como teorías que se cotejan
con los hechos y los fenómenos que las confirman o refutan. Prescinde así, de
pretensiones dogmáticas y se ubica en la libertad; no se trata de una educación
atea o agnóstica, sino de una educación independiente o al margen de las
religiones.
La educacion laica es una forma de gobierno y un sistema de vida democráticos en los que se exprese el pluralismo social y político del país
ResponderEliminar